Meade y Anaya seguirán muy atrás del tabasqueño; El Bronco, en la picota, cede paso a Zavala. Unidos, dicen, dan vida al TUCOAM, (Todos Unidos Contra Andrés Manuel). Los saldos en preferencias electorales que deja el primer debate entre los cinco candidatos a la presidencia de México ha dividido opiniones y, en Sonora, algunas de ellas coinciden en que el “gran triunfador” habría sido el aspírante por la coalición “México al Frente”, Andres Manuel López Obrador.Otros auguran al tabasqueño una derrota en este y en los próximos encuentros al presentarse con una estrategia de mantener el silencio ante interrogantes muy concretas planteadas por sus contrincantes y evadidas durante el encuentro.
Hay algo en lo todas las opiniones son totalmente coincidentes en torno al debate de candidatos presidenciales, que es el acierto del Instituto Nacional Electoral, INE, al presentar a la opinión publica un formato dinámico y novedoso, que fue bien recibido por las audiencias de todas las latitudes,. al menos, las que presenciaron el ejercicio electoral de este domingo.
De las opiniones también destaca la participación de tres moderadores, cuya calidad de periodistas de reconocida solvencia etica daría relevancia al encuentro, particularmente al interactuar con los aspirantes presidenciales mediante cuestionamientos muy puntuales, rescatados, sin duda, del ánimo de la mayoría de los mexicanos.
AMLO nada de muertito; engaña a la gente: Ricardo Bours
Para el empresario sonorense y político priísta, Ricardo Bours Castelo, el abanderado de la coalición “Todos Por México”, José Antonio Meade Kuribreña y Ricardo Anaya, candidato “Por México al Frente”, estarían disputándose en unas semanas el primer lugar en las preferencias electorales en pos de la presidencia de México.
El político cajemense considera que el abanderado de la coalición inegrada por el PRI, PV y PANAL, José Antonio Meade, demostró ser el que mejor conocimiento tiene sobre los problemas de México y su solución.
Respecto del abanderado del PAN, PRD y MC, Ricardo Anaya Cortéz, el líder del llamado Yaqui Power, opina que el queretano demostró tablas en el manejo de los temas y en su desempeño al hablar sobre el combate a la corrupción, seguridad pública y democracia, lo que lo coloca en igualdad de oportunidades que Meade, ambos, con posibilidades de dar la pelea al abanderado de las izquierdas en el ultimo tramo de la campaña electoral.
“Andres Manuel López Obrador se dedicó a repetir lo mismo, no dijo nada nuevo, ni soportó con elementos sus propuestas que ha venido presentando que no son nada nuevo, lo cual seguramente será aprovechado por Meade y Anaya para rebasarlo en las próximas semanas».
El Bronco, dada la «ocurrencia estúpida de mochar la mano a funcionarios y políticos corruptos, fue sin duda una propuesta para ganar simpatías y quizá le pueda ayudar en lo sucesivo entre cierta parte del electorado”, considera Bours.
Para el empresario cajemense los triunfadores en el debate de este domingo fueron Jose Antonio Meade y Ricardo Anaya, en ese orden. El Bronco, dice, puede colocarse en la pelea, en tanto que Margarita Zavala queda rezagada.
“A López Obrador no le importó quedar mal y se dejó caer, pues él cree que puede seguir administrando la abundancia de las preferencias y no tomó ningún riesgo… prefirió callar y mantenerse al margen del debate.
López Obrador demostró que nadando de muertito puede seguir ubicandose en los punteros de las encuestas, lo cual creo es un desprecio por la opinión pública, pues la gente lo que esta esperando son respuestas y no evasivas o silencio, como es la estrategia de López Obrador”.
Se evidenció el TUCOAM: Efraín Martínez
Para el politólogo, analista y editorialista colaborador de Dossier Político, Efraín Martínez Figueroa, el debate se alzó como un ejercicio novedoso, tanto en su formato como en sus resultados; fue un ejercicio que le permitió al electorado conocer más la radiografía clara y la estrategia que trae cada una de las coaliciones y sus abanderados.
También, añade, demostró la estrategia poco ética que traen unos candidatos para posicionarse en pos de la presidencia de la república, que es a través del ataque en pandilla al adversario mejor posicionado.
Andres Manuel Lopez Obrador ganó el debate, dice, porque ocasionó que se evidenciara lo que ya se sabía: que están “Todos Unidos contra Andres Manuel”, el TUCOAM , que abiertamente demostaron integrarlo el PRI, PAN y los candidatos Independientes.
Ganó el tabasqueño continúa, porque no solo logró mantenerse ecuanime ante los ataques, sino que evidenció una gran inteligencia emocional ante los montoneros, como les llamó ahí mismo a sus contrincantes el candidato de Morena.
Martínez Figueroa consideró acertada la estrategia del abanderado de las izquierdas de no desgastaar su imagen en responder a provocaciones y entender perfectamente que un debate como en el que participó no lo gana quien tiene mejor propuesta, ni aquel que sepa debatir mejor.
Un debate, agrega, lo gana quien mejor conecta con el electorado y, en esta ocaisión, fue AMLO quien mejor hizo esa conexión, al no prestarse a lo que el pueblo de México esta harto de ver en los políticos, que son los golpes bajos y a la diatriba como arma electoral, algo que no ha entendido los otros contendientes.
El experto en ciencia política insiste en que el más beneficiado con los resultados del debate es AMLO, lo que sin duda, le permitira seguir de puntero en las encuestas electorales, en tanto que como segundo en las preferencias proseguría el panista Ricardo Anaya, mientras que el abanderado tricolor, José Antonio Meade, continuará en alejado tercer lugar, pero muy por encima de Margarita Zabala y El Bronco.
Los que sin duda evidenciaron la poca preparación para el cargo que pretenden ocupar, fueron los candidatos independientes, quienes a partir de este primer debate evidencian que no serán depositarios del llamado voto util, conformado por indecisos o votantes espontáneos, que encaminarán su sufragio en favor del candidato de las izquierdas.
Sobre la participación del Instituto Nacional Electoral en la organización del primer debate oficial entre candidatos, Efraín Martínez destacó el novodoso formato presentado a la audiencia este domingo 22 de abril.
“Es la primera vez que se cambia el formato y eso hay que aplaudirlo; fue un formato mas dinámico, mas serio, donde no solo intervinieron los aspirantes a la presidencia, sino tres periodistas de gran altura y que nadie cuestiona su etica profesional. lo que le dio más realce y seriedad al encuentro.
El que se haya cambiado el formato acartonado y poco atractivo que nos presentaron en elecciones anteriores fue un gran ascierto del INE, por lo que debemos reconocer que el arbitro electoral cumplió con un nuevo formato y con las espectativas de un electorado de cara al siglo XXI, lo que es aplaudido por la gente”, concluyó el politologo sonorense.
AMLO, gana; El Bronco, en la picota: Germán Palafox
Consultado sobre el debate de candidatos presidenciales, el destacado catedrático e investigador de la división de economía de la Universidad de Sonora, Carlos Germán Palafox Moyers, dijo que el dato cultural que debe destacarse en el encuentro es el rechazo social al avasallamiento de muchos contra uno.
“El primner dato cultural que destacamos de este debate es que al pueblo de México no le gustan los montoneros. En esa perspectiva, Andrés Manuel López Obrador, fue el gran vencedor del debate, de tal manera que todo el país y en el extanjero se dieron cuenta de una avalancha totalmente irracional y de pandillla. Se puso en evidencia que la estructura del poder en México le tienen miedo a López Obrador”.
Para Palafox Moyers lo destacable es la postuira de AMLO, quien mantuvo su estrategia de no caer en provocaciónes por los ataques insistentes y lograr safarse de los señalamientos.
Descepcionante, por el contrario, se le vio al abanderado del PRI, Jose Antonio Meade, que pudo haber explotado su parte academica, pero no lo dejaron, por más que lo intentó. “Esto, por el peso del PRI y del presidente actual que viene arrastando, y fue por donde le dirigieron los misiles que le lanzaron”, agrega el doctor en economía política.
Y añade: “Estos debates son para hacer caer en provocaciones al contrincante, pero en AMLO la estrategia le funcionó y logró sacudirse los ataques, que fueron muchos, pero sobre todo, no cayó en provocaciones y logró mantenerse ecuanime y sereno, logrando que se evidencieran de montoneros del PRI y el PAN; Margarita Zavala entró al quite en los ataques, sin haberselo pedido la sutuación y sin necesidad para ello, lo que le restará credibilidad y votos.
«No sé si AMLO ganó o perdió el debate, pero lo que si sé –advierte– es que no le tumbaron ni un punto en las preferencias electorales», dijo..
El catedrático considera que el INE cumplió cabalmente su cometido con el electorado.
“Yo quede impactado al ver que el INE haya introducido preguntas a través de los periodistas moderadores, cuestionamientos que se hace la sociedad civil constantemente… En México la gente ya manifiestó el hartazgo y dificilmente cambia su persepción sobre los candidatos y sus preferencias», refirió.
“Lo que llamó a la risa y la guasa, y que le costará muy caro, fue la propuesta de El Bronco, que de plano evidenció su desconocimiento de la política y del país, al proponer reformas para que se le corte una mano a políticos y funcionarios corruptos”, dice el entrevistado.
En contrasentido, considera que lo más serio y relevante planteado en el debate es la propuesta de implementar la revocación de mandato presidencial, planteada por AMLO y Anaya. En segundo lugar se destaca la propuesta de transitar de un modelo neoleberal a un nuevo proyecto de nación en favor de los que menos tienen y que dejó claro López Obrador y como tercer punto importante es el romper con el circulo de impunidad, violencia y corrupción, planteado en términos generales por todos los participantes.
La gente ya valoró desde hace meses por quién va a votar y no hay poder humano que pueda cambiar esa percepción y los cambios en la percepción popular que se pueda dar en lo sucesivo será la posición por el segundo lugar entre José Antonio Meade y Ricardo Anaya, que puede incidir en la votación de sus candidatos al senado y el congreso.
Debe estar conectado para enviar un comentario.