
Por: Max Palomares a 17 de diciembre de 2018 | Diario La Verdad
Para el consultor y estratega político Efraín Martínez Figueroa hay varios indicios de ingobernabilidad en la actual administración que preside Rosario Quintero Borbón, entre ellos los escándalos relacionados a presuntos actos de corrupción como el conocido “valegate”
A 3 meses de Gobierno de esta nueva administración se han ido presentando una serie de escándalos relacionados a presuntos actos de corrupción, uno de ellos el conocido “valegate”, lo que habla de indicios de ingobernabilidad, consideró Efraín Martínez Figueroa.
El consultor y estratega político declaró que existen elementos suficientes para solicitar un juicio político en contra de la Alcaldesa de Navojoa, María del Rosario Quintero Borbón; incluso, dijo, el Partido Revolucionario Institucional ya anunció que presentará una denuncia penal.
“El mismo Jorge Márquez, regidor del PRI, lo dio a conocer, que el partido presentará la denuncia penal y la solicitud de juicio político; estaremos muy pendientes de la denuncia que presenten”, expresó.
Mencionó que la Alcaldesa ha tomado una actitud de confrontación con diversos sectores de la sociedad además de conflictos abiertos con medios de comunicación y son situaciones que no abonan a una administración pública sana.
Martínez Figueroa destacó que ante esta “ola” de incidentes por primera vez en la historia de Navojoa la sociedad civil organizada, en este caso a través del Consejo Nacional Ciudadano (Conaci), tomó la decisión de presentar una denuncia penal.
“Señalan falsificación de sellos y una serie de elementos y documentos que tienen que ver con el caso”, mencionó.
“La situación que se vive en Navojoa es histórica”, reiteró, “apenas el pasado domingo se cumplieron 3 meses y no había visto que a tan temprana edad en un Gobierno se presentaran este tipo de situaciones y sobre todo que la sociedad civil reaccionara, porque no hablamos nada más del Conaci, también el sector empresarial de Navojoa a través del Cesnav que ya fijaron postura al respecto, una postura muy respetuosa pero muy directa”.
Señaló como causante de la falta de gobernabilidad a los desaciertos en cuanto al manejo administrativo y financiero, que generaron una desconfianza en los ciudadanos.
“Esta administración a 3 meses se encuentra como en el último mes del Gobierno de Enrique Peña Nieto, es decir hay una crisis de institucionalidad, de gobernabilidad, hay mucha desconfianza”, indicó.
En el tema de la revocación de mandato, el cual también fue mencionado por el Conaci, manifestó que sí existen elementos suficientes y es algo que puede suceder.
Entre los causales que tendrían que darse para que se solicite una revocación se encuentra precisamente la ingobernabilidad, especificó, además de la violación a garantías individuales y sociales, otra más tiene que ver con violaciones a la constitución.
“La revocación de mandato está establecida en La Ley de Gobierno y Administración Municipal. Esto tiene un procedimiento, se presenta ante el congreso local y se analiza el caso, si proceden al final se selecciona a un integrante del Ayuntamiento como interino, este procedimiento está plenamente estipulado en la ley, no es un supuesto”, añadió.
CABILDO VIOLÓ LA LEY
Martínez Figueroa aseguró que los regidores que votaron en Cabildo a favor de la solicitud de un crédito por el orden de 26 millones de pesos para el pago de aguinaldos cometieron una violación a la ley.
“Actualmente la Ley de Disciplina Financiera para los Estados y Municipios, que es una ley federal aprobada en 2015, establece en sus artículos que no se puede otorgar crédito o solicitar financiamiento para gasto corriente, es decir no se permite solicitar crédito para nomina, solamente para proyectos de inversión pública productiva y para restructuración de deuda, en este caso violaron la Ley todos los regidores y el síndico que votaron a favor”, abundó.
Explicó que con la Ley de Responsabilidad de Servidores Públicos del Estado de Sonora, dicha violación podría proceder en un juicio político en contra de los regidores, en caso de que un ciudadano interpusiera la denuncia.
Además externó su inquietud en relación a que el mismo día que se aprobó la solicitud de préstamo, también se pagó el aguinaldo a los trabajadores de base.
“Pagaron el aguinaldo a trabajadores y después pidieron el crédito, eso deja en duda sobre cuál es el objeto del crédito que pidieron”, añadió.

Debe estar conectado para enviar un comentario.