Anuario: 2018, entre el Viejo y el Nuevo Régimen (Parte III) | Dossier Político


amloamorypaz

DOSSIER POLÍTICO plantea este sencillo Anuario a sus lectores con la única intención de poner en perspectiva la transformación informativa de este año que agoniza en la espera de un 2019 lleno de retos y de oportunidades, donde la realidad se convertirá en un sueño para unos y en una pesadilla para otros; además, un año donde la sociedad, al igual que este medio, seguirá en la exigencia de justicia, legalidad y el fin a la corrupción e impunidad…

Alejandro Matty Ortega  | Dossier Político 

Día de publicación: 2019-01-02

1 de julio

“La pesadilla está por acabar”: Alfonso Durazo

Al acudir a emitir su voto y de lamentar el abuso de agentes de la Policía Estatal contra liderazgos y candidatos en el Sur de Sonora, Alfonso Durazo Montaño aseveró que “el abuso, los excesos y la pesadilla está por acabar… los responsables de la tragedia ya se van”.

El candidato al Senado de la República en fórmula con Lilly Téllez, expresó que el voto va a expresar el rechazo a todo lo que hemos tenido, pero también expresará la esperanza de que vienen tiempos mejores, de gobiernos limpios, de mayor seguridad para todos, espero que hoy en la noche estemos festejando”.

AMLO, virtual presidente

Poco antes de las 21 horas en la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador se perfilaba ya como virtual presidente de México de acuerdo al PREP y luego del reconocimiento de su triunfo por parte de José Antonio Meade y de Ricardo Anaya.

Las tendencias y con informes obtenidos por DOSSIER POLÍTICO voto por voto y minuto a minuto en la página del Instituto Nacional Electoral (INE), que usted puede consultar en https://dtm2018.ine.mx/#/presidencia/nacional/1/1/1/1, el candidato de Morena en todo momento mantuvo la ventaja de 10 puntos sobre Ricardo Anaya y 25 sobre Meade.

2 de julio

“Arrasa” Morena en Sonora

Al momento, con el 62.94 por ciento de actas computadas, los candidatos a diputados local de Morena en los 21 distritos registran una ventaja sobre el resto de los contendientes del PRI y el PAN.

DOSSIER POLÍTICO consultó la página http://prep.proyectopuente.com.mx/dl_distritos.html donde se publican los resultados preliminares y de carácter informativo, en espera de oficializar dichos datos este miércoles de  manera oficial.

3 de julio

“AMLO, tsunami electoral”: DFO

El triunfo abrumador del hoy virtual presidente, Andrés Manuel López Obrador, fue un “tsunami” electoral” provocado por el sentir ciudadano que arrasó con los partidos tradicionales que deberán buscar la recomposición política en México y Sonora.

Figueroa Ortega señala en esta reflexión sobre el primero de julio que “tras las elecciones del domingo y el triunfo arrasador de Andrés Manuel López Obrador, se inicia una nueva etapa en la historia del país.

6 de julio

Acusa Célida a Suilo, Maloro, Potrillo y Pato

La alcaldesa electa de Hermosillo, Célida López Cárdenas, aseguró que el todavía comisario de Seguridad Pública Municipal, Jorge Suilo Orozco; el exalcalde Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, el todavía secretario de Gobierno, Ernesto Pompa Corella y el mismo Ernesto de Lucas Hopkins, tienen que pagar por diversas ilegalidades cometidas durante el proceso electoral.

Al tiempo de señalarlos como “sicarios de la política”, López Cárdenas acusó que los mencionados llevaron a cabo “levantones”, persecuciones, hostigamientos y amenazas contra personas cercanas a su campaña proselitista lo cual no quedará impune.

9 de julio

Anuncia CPA cambios en Gabinete

Luego de adelantar que el 12 de julio sostendrá una reunión con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en el marco de la Conago, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano anunció cambios en su Gabinete.

Aunque no reveló nombres de los nuevos funcionaros la acompañarán en la segunda parte de su mandato de seis años, Pavlovich Arellano expuso que estos cambios se hacen necesarios ante el nuevo gobierno que encabeza López Obrador.

“HMO, un gran reto”: Nacho Peinado

Grandes son los retos que enfrentará la alcaldes electa de Hermosillo, Célida López Cárdenas y de la misma sociedad, principalmente en el caso del transporte público, agua potable, seguridad y vivienda digna para los hermosillenses, consideró Ignacio Peinado Luna.

En entrevista para DOSSIER POLÍTICO, el líder de la Unión de Usuarios de Hermosillo estableció que “sin duda, la problemática que enfrenta la comunidad es muy difícil en diferentes temas, que deben ser atendidos por la nueva autoridad a la brevedad, comenzando por el transporte público”.

11 de julio

“Claudia está en jaque mate”: Efraín Martínez

Luego de afirmar que en esta elección 2018 ganaron los ciudadanos, el analista político Efraín Martínez Figueroa consideró que el hartazgo social llevó a la Gobernadora Claudia Pavlovich a quedarse con las manos vacías y políticamente en “jaque mate”.

En entrevista exclusiva para DOSSIER POLÍTICO, Martínez Figueroa quien fue el gran estratega político para que Morena arrasara, hombre de confianza de Marcelo Ebrard y Tatiana Clouthier, expresó que “en Sonora quedan relegados los dos grupos de poder, los partidos políticos tradicionales, porque los ciudadanos están cansados, enojados porque no les responden a los problemas, a las demandas sociales, no hay solución”.

 17 de julio

Presupuesto, detrás del veto en Sonora

Detrás del veto constitucional que promueve el Gobierno del Estado, a través de la iniciativa que pretende reformar 24 artículos de la Constitución Política del Estado de Sonora 5 artículos transitorios y 11 leyes estatales para así restarle poder al próximo Congreso donde Morena tendrá al menos con 23 diputados, está el presupuesto del 2019.

DOSSIER POLÍTICO obtuvo informes que luego de la estrepitosa caída del PRI en Sonora y de la sobrerrepresentación que tendrá Morena la próxima legislatura, el Ejecutivo estatal pretende apoderarse del veto presupuestal y despojar además al Legislativo de diversas facultades como nombrar a los titulares del Poder Judicial, Transparencia y Derechos Humanos.

 18 de julio

Transporte, ´Talón de Aquiles` del Gobierno

Ignacio Peinado Luna considera que históricamente el transporte público ha sido el `Talón de Aquiles` de los gobiernos, “primero lo manejaba el Congreso el tema de las tarifas, luego lo transfiere al Estado y el Estado crea el Consejo Ciudadano de Transporte Público referente a las tarifas y hoy mandan una iniciativa de municipalizarlo”.

En entrevista para DOSSIER POLÍTICO, el líder de la Unión de Usuarios de Hermosillo expone que “es evidente que tenemos un servicio de transporte deficiente donde impera el control de grupos de poder, como son sin duda Sichtusa, donde en la práctica ellos deciden cómo, cuándo y dónde prestan el servicio”.

25 de julio

«Incluyente, Gobierno Municipal»: Célida

Al negar categóricamente haber entregado Hermosillo a grupos de empresarios panistas, la alcaldesa electa afirmó que el Gobierno Municipal será incluyente.

A pregunta expresa de DOSSIER POLÍTICO, Célida López Cárdenas aseguró que «Hermosillo Cómo Vamos» sólo pondrá las bases para el método de seleccion de todo aquel hermosillense interesado en aportar conocimiento y soluciones a los principales problemas de la ciudad.

 30 de julio

“Somos legisladores preparados”: Lorenia Valles

Contrario a que la oposición ha querido hacer creer, la Sexagésima Cuarta Legislatura contará con una mayoría integrada por personas preparadas, muchas con licenciatura, maestrías y doctorados, otras con la experiencia que da la lucha social y todos con importantes trayectorias en muy diversos ámbitos.

La diputada federal electa por Morena por el Distrito 3 de Hermosillo, Lorenia Valles Sampedro, aseveró que “se equivocan quienes han desdeñado el nivel de preparación de quienes formaremos parte de las bancadas de Morena, PT y PES en la LXIV legislatura, por el contrario, es gente comprometida, que aportará mucho, gracias a su preparación y experiencia en diversos ámbitos”.

31 de julio

Río Sonora, 4 años de corrupción

Furor desató entre la población afectada por el derrame del 6 de agosto del 2014, el desfalco multimillonario en el Fideicomiso Río Sonora donde funcionarios estatales, federales y familiares del dueño de Grupo México, Germán Larrea, se beneficiaron con parte de los 2 mil millones de pesos que serían para reparar y remediar el severo daño en la región.

2 de agosto

Piden quitar colores de la Bandera al PRI

A través de la plataforma Change.org, el ciudadano Pedro García Barboza pide al Senado de la República eliminar los colores de la Bandera al Partido Revolucionario Institucional.

García Barboza expone en esta petición  http://www.change.org/p/senado-de-la-república-quitar-los-colores-de-la-bandera-nacional-al-pri?signed=true que “quitarle los colores al PRI de la bandera nacional firma para arrancarles de una ves a esa bola de rateros el verde y blanco y rojo que caracterizan a México, no a ese partido”.

3 de agosto

“Categórico, rechazo a veto”: Morena Sonora

Categórico, rechazo al veto por parte del Movimiento de Regeneración Nacional en Sonora, expresó su líder estatal Jacobo Mendoza quien aseveró que se volverán a manifestar contra esta intención por parte del Ejecutivo en el Congreso del Estado.

Sobre el tema que podría presentarse los próximos días en la sede del Poder Legislativo y a pregunta expresa de DOSSIER POLÍTICO, el presidente estatal de Morena Sonora sostuvo a este medio que “en primera instancia le diría que nuestra postura es la misma que adoptamos de ir en contra”.

6 de agosto

Veto dañaría relación de CPA con AMLO

Como ya lo hizo una ocasión, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano puede frenar el asalto al Poder Legislativo con la intentona de imponer el veto presupuestal, consideró el diputado electo Martí Matrecitos Flores.

A pregunta expresa de DOSSIER POLÍTICO, ante la posibilidad de que diputados del PRI en alianza con algunos del PAN pretendan votar y aprobar el veto presupuestal los próximos días, Matrecitos Flores aseveró que esa decisión dañaría severamente la relación con la LXII Legislatura y con el gobierno del presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

Exigen suspender “Buenavista del Cobre”

Suspender las actividades en la mina “Buenavista del Cobre”, castigar el derrame tóxico de la empresa del Grupo México e investigar la opacidad del Fideicomiso Río Sonora, exigió la diputada federal Lorenia Valles Sampedro.

7 de agosto

“Hermosillo en bancarrota”: Célida

Más de 2 mil 300 millones de pesos debe el Ayuntamiento, mil 800 millones de pesos en deuda pública y más de 500 millones de pesos que se deben a proveedores por lo que Hermosillo está en bancarrota.

La alcaldesa electa de la capital de Sonora, Célida López Cárdenas, destacó que el gobierno que encabezara Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez “es una administración que nos entrega una ciudad en bancarrota.

8 de agosto

Protestan contra veto en Congreso del Estado

Decenas de ciudadanos inconformes con la inminente aprobación de reformas constitucionales donde destaca el llamado veto presupuestal, retiraron las vallas colocadas la víspera por la Policía Estatal y tomaron el Congreso del Estado.

Con fuertes consignas contra el Gobierno del Estado de Sonora, el grupo de manifestantes apoyan la postura del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de defender la voluntad ciudadana expresada el pasado primero de julio.

9 de agosto

Repudia Morena golpe legislativo en Sonora

La dirigencia estatal de Morena y la representación popular electa en el Congreso federal y local, regidores electos y la militancia, manifiesta lo siguiente:

En sesión extraordinaria del Congreso del Estado, se aprobó un dictamen de reformas constitucionales que afecta gravemente el equilibrio de Poderes, otorga facultades a la gobernadora correspondientes al Poder Legislativo, anula las atribuciones de los diputados en materia de revisión de cuenta pública y de supervisión del Ejecutivo, y afecta la designación de los titulares de los organismos autónomos y del personal administrativo de la Cámara.

10 de agosto

“Autoritarismo será derrocado”: Alfonso Durazo

“El autoritarismo de la gobernadora y del PRIAN en Sonora para mantener los vicios históricos del poder público, los privilegios para unos pocos y el despilfarro de los recursos de todos, pronto será derrocado”, advirtió Alfonso Durazo Montaño.

Mediante un posicionamiento hecho llegar a DOSSIER POLÍTICO, el senador electo por Morena y próximo secretario de Seguridad Pública Federal expresó que “la gobernadora, el PRI y el PAN terminaron, finalmente, por desconocer la nueva realidad democrática que la gran mayoría de los sonorenses decidió con su voto el primero de julio”.

13 de agosto

PRI Gobierno: Ni 4 Carriles, Cuenta Pública y “El Trébol”

Ni en tiempo ni en forma, el PRI Gobierno federal, estatal y municipal cumplirán con el compromiso de entregar la Cuatro Carriles, la Cuenta Pública ni las obras del puente “El Trébol”, respectivamente.

Urge reglamentar seguridad privada en Sonora

El dirigente estatal del Sindicato de Guardia de Seguridad Privada, dijo que es urgente que el Ejecutivo estatal apruebe el reglamento de la ley en la materia, porque hay cerca de 25 mil trabajadores que estarían afectados por empresas “golondrinas” que no se responsabilizan de los trabajadores.

14 de agosto

Isssteson carga 2 mil pensiones de 50 mil pesos

Privilegios y excesos en el pasado llevaron al Isssteson a cargar con más de 2 mil pensiones de 50 mil hasta los 170 mil pesos mensuales, situación que agrava aún más el colapso financiero de la institución que busca esquemas de fideicomiso para enfrentar la adversidad.

 15 de agosto

EPN aumentó impuestos al doble: Búrquez

El Senador Pancho Búrquez festejó promesa del Presidente Electo López Obrador de no aumentar y no crear nuevos impuestos: “Es una buena señal no ir a más cargas fiscales. A partir de esa promesa tenemos que construir un nuevo sistema: un impuesto único, más sencillo, que deje de abusar de los mexicanos”.

Inundaciones por basura y falta drenaje pluvial: UUH

La misma geografía, la falta de un sistema de drenaje pluvial eficiente aunado a la falta de una cultura de limpieza por parte de los ciudadanos, son las principales causas de las inundaciones en Hermosillo.

A pregunta expresa de DOSSIER POLÍTICO, Ignacio Peinado Luna, líder de la Unión de Usuarios de Hermosillo, destacó que “sin duda tenemos un problema serio en la ciudad en cuanto a drenajes pluviales y la falta de cultura de nosotros los ciudadanos, de tirar basura en las calles, banquetas, y arroyos”.

16 de agosto

Fallidos, PAN y PRD en Sonora

Los proyectos políticos del Partido Acción Nacional y de la Revolución Democrática en Sonora fallaron por anteponer los intereses personales y de grupo a los principios del partido, consideró el diputado electo de Morena, Martín Matrecitos Flores.

24 de agosto

No existe daño patrimonial a Sonora: Murillo

Las observaciones que registra el Gobierno del Estado en la Cuenta pública del 2017 no existe daño patrimonial a Sonora, aseguró el contralor general del Estado, Miguel Ángel Murillo Aispuro.

25 de agosto

Mejora genética a ganado de Sonora

“Vienen buenas nuevas para la ganadería sonorense” como la mejora genética al ganado sonorense, así lo expresó en entrevista exclusiva el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Héctor Platt Martínez.

En entrevista exclusiva para DOSSIER POLÍTICO, el líder ganadero expone y anticipa cuál es el panorama de la ganadería sonorense la cual predice será positiva, no sólo por las recientes lluvias y la estabilidad de precios del ganado en los Estados Unidos, los cuales no prevén por el momento algún cambio adverso, sino de los cambios políticos que vienen en las Sagarhpas, tanto estatal como la federal, mismos que Héctor Platt considera positivos aunado al programa de mejoramiento genético que la propia UGRS impulsa y que sin duda mejorará la calidad del ganado sonorense.

27 de agosto

Quitan “pluri” a Morena; ahora para PRI en Sonora

Después de que la víspera el Tribunal Estatal Electoral había retirado una diputación plurinominal al Movimiento de Regeneración Nacional para entregarla a Acción nacional, ahora hizo lo propio para dársela al Partido Revolucionario Institucional.

28 de agosto

“Otro despojo de CPA:” Morena Sonora

Los magistrados del Tribunal Estatal Electoral (TEE) votaron para retirarle un diputado local plurinominal a Morena por instrucciones del PRI y de la gobernadora Claudia Pavlovich, informó Adolfo Salazar Razo.

 29 de agosto

“Paulatino, retiro de Ejército”: Alfonso Durazo

En el primer día de trabajo como senador de la República, Alfo Durazo Montaño detacó que el retiro del Ejército Mexicano y la Marina de las calles será paulatino, proceso que durará 3 años en tanto se capacita a las policías de los tres niveles de gobierno.

Durazo Montaño, quien se ha convertido en poco tiempo en un “secretario del Interior” por su cercanía y confianza del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, indicó que los próximos días la bancada de Morena presentará la iniciativa para la creación de la Secretaría de Seguridad Pública Federal.

31 de agosto

“FAS llegó para quedarse”: Odracir

Luego de asegurar que hasta este viernes no ha sido notificado de la resolución del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa sobre la inconstitucionalidad de la creación de Fiscalía Anticorrupción de Sonora (FAS), Odracir Espinoza Valdez destacó que esta llegó para quedarse.

 3 de septiembre

“FEA se puede caer”: Lorenzo Ramos

Las resoluciones que emitió la Fiscalía Estatal Anticorrupción (FEA) eventualmente se pueden caer porque carece de sustento legal, considera  Lorenzo Ramos Félix, luego de que el Primer Tribunal Colegiado del Quinto Circuito la declaró inconstitucional.

El abogado constitucionalista comentó que la resolución del tribunal colegido es delicado es como si un Ministerio Público no tuviera sustento legal, “todo lo que resuelva la Fiscalía eventualmente se puede caer porque la parte que imputa de los juicios penales no tiene sustento legal… esto obedece al desconocimiento jurídico de quien decidió que con un reglamento se puede echar andar la FEA”.

4 de septiembre

“Secuestran” transporte público en Sonora

Mientras que el Estado advierte iniciar con el retiro de concesiones y los empresarios exigen incrementar la tarifa a 15 pesos, el cobro de la “Tarifa técnica” de 11.96 es el motivo del “secuestro” del transporte público que dejó a más de 200 mil usuarios sin este servicio en Sonora.

Desde las 5.30 de la mañana, los concesionarios del transporte agrupados en Sictuhsa determinaron detener 270 unidades y no salir a prestar el servicio; en tanto, la Dirección del Transporte del Estado habilitó el servicio de mil 500 taxis colectivos para disminuir los efectos de este daño arbitrario a la movilidad de los usuarios en Hermosillo, Nogales, Guaymas y Cajeme.

6 de septiembre

Quitarán 400 concesiones en Sonora

La Dirección General del Transporte en Sonora inició con el proceso legal de retiro de al menos 400 concesiones del transporte público, lo anterior tras el paro de servicio el pasado martes que afectö a más de 250 mil usuarios.

En principio serán 79 concesiones que el Estado arrendó a la empresa Sictuhsa, después el resto de las 400 según informó el director de Transporte, Carlos Morales Buelna, quien destacó que estas acciones de retiro se debe al paro injustificado del servicio al menos en Hermosillo, Ciudad Obregón y Guaymas.

10 de septiembre

Semanal, recolección de basura en HMO

Ante la grave crisis financiera que deja el Ayuntamiento de Hermosillo, particularmente en el área de Servicios Públicos Municipales, y al recibir solo 28 unidades en servicios, la alcaldesa electa anunció que la recolección de basura una vez por semana.

Célida López Cárdenas destacó que al inicio de su administración buscará líneas crediticias para poder brindar a los hermosillenses un servicio eficiente; sin embargo, hasta diciembre se podrá reestablecer el servicio óptimo ya que de momento no hay recursos para pagar horas extras a los trabajadores.

11 de septiembre

Impera opacidad en obra pública de Hermosillo

La actual administración oculta información sobre todo el caso de la obra pública en el área de la Cidue, destacó la alcaldesa electa de Hermosillo, Célida López Cárdenas.

La presidenta municipal destacó que lo más preocupante es que ante la falta de expedientes y contratos de obra pública, se complica conocer este rubro y por lo tanto el deslindar responsabilidades en la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento de Hermosillo.

13 de septiembre

Viene más deuda para Hermosillo

Con el caos financiero que deja la administración de Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez quien al inicio prometió nos más baches en Hermosillo, se avizora contratar créditos por parte del gobierno de Célida López Cárdenas para hacer frente a los compromisos de pago a proveedores y al gasto corriente.

La alcaldesa electa de Hermosillo destacó recientemente que recibirá un gobierno con más de mil 500 millones de pesos de deuda aunque se cree sumen los mil 850 millones más 300 millones a proveedores, además de una cantidad no cuantificada aún de recursos públicos que no han sido comprobados ante la falta de información puntual, principalmente en obra pública.

16 de septiembre

Inicia nueva realidad política en Sonora

Con el arranque de los trabajos en el Congreso del Estado donde Morena con sus aliados ocupan 21 diputaciones, además con 18 alcaldías incluyendo los municipios más grandes y poblados como Hermosillo, Ciudad Obregón y Nogales, inicia una nueva realidad política en Sonora.

El primer minuto del domingo, 11 legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional, 5 del Partido del Trabajo, 5 de Encuentro Social, 5 del Revolucionario Institucional, 3 de Acción Nacional, 2 de Nueva Alianza, uno de Movimiento Ciudadano y Uno más del Partido Verde, tomaron protesta para integrar la LII Legislatura Sonorense.

Célida, alcaldesa de Hermosillo

Con el firme compromiso de trabajar de la mano con los hermosillenses sobretodo en los temas de sugeridas, obra y servicios públicos, Célida López Cárdenas tomó protesta como alcaldesa de Hermosillo.

“Hermosillo, botín de Maloro”: Célida

Fue un evento público no hubo asientos especiales para nadie en el teatro del Cobach de Villa de Seris cualquier ciudadano hermosillense pudo ocupar el asiento que deseara no hubo distinción salvo para quien llegará temprano las personalidades de la política quedaron en asientos dispersos y no al frente como comúnmente se asigna en eventos que consideran importantes.

 18 de septiembre

Quintuplican gasto Estado y Congreso

Desde el 2003 al 2018, los Presupuestos de Egresos tanto del Gobierno del Estado como del Congreso del Estado crecieron 5 veces pues hace 15 años el Poder Ejecutivo ejerció un gasto de 14 mil 346 millones 604 mil pesos y este año, 64 mil 17 millones 94 mil 424 pesos; en tanto, el Poder Legislativo 125 millones y 688 millones 944 mil pesos.

DOSSIER POLÍTICO consultó la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del 2003 hasta el 2018 donde se aprecia el incremento gradual año por año que presenta la Cámara de Diputados y el mismo Estado, aumento que impacta directamente al bolsillo de los

Sonorenses principalmente por el costo de la burocracia en ambos entes.

20 de septiembre

FAS continuará investigaciones contra Padrés

La Fiscalía Anticorrupción de Sonora analiza interponer una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal por el exceso del Primer Juzgado de Distrito respecto a las investigaciones contra el exgobernador Guillermo Padrés Elías.

Mediante un comunicado, la Fiscalía General del Estado informó que no comparte el requerimiento emitido por el Juez de Distrito para cumplir con la sentencia del Colegiado, ya que se considera se trata de un exceso de interpretación a la misma y se valora interponer una queja contra esa determinación.

 25 de septiembre

Congreso, rehén de camarilla del PRIAN

Históricamente, el Congreso de Sonora ha sido cautivo de los acuerdos logrados a espaldas del pueblo por las fracciones parlamentarias del PRI, PAN y Partidos Satélites… Somos nosotros, los 33 congresistas, quienes deciden el futuro del legislativo y no una camarilla de funcionarios aferrados a puestos y posiciones que fueron cesados durante la pasada legislatura, destaca el Grupo Parlamentario de Morena.

28 de septiembre

“Pepenadores”, en peligro de extinción

Derivado de las estrategias aplicadas los últimos días para mejorar el servicio de recolección de basura en Hermosillo, un centenar de “pepenadores” del Relleno Sanitario amaga con plantarse fue del Palacio Municipal para exigir a la Alcaldesa una parte de deshechos para reciclar.

Las personas que por años han vivido de la basura inorgánica vendiéndola para subsistir en la capital sonorense, exponen a DOSSIER POLÍTICO que luego del anuncio de la instalación de centros de acopio para recibir aluminio, plástico y cartón, entre otros, su ingreso familiar se verá afectado.

Acerca de Efraín Martínez Figueroa

Es abogado de profesión y se desempeña desde 2006 como consultor y estratega político. Entre algunas personalidades y testimonios que reconocen su labor se pueden mencionar: Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos; Claudia A. Pavlovich Arellano, Gobernadora Constitucional de Sonora; Jesús Ramírez Stabros, ex-precandidato a la gubernatura de San Luis Potosí; Enrique Krauze Kleinbort, historiador; y Luis Maldonado Venegas, ex-dirigente nacional del Partido Convergencia (Movimiento Ciudadano). En medios nacionales e internacionales ha participado como analista político en Grupo Fórmula, TV Azteca, Meganoticias TVC y NTN24 (Mundo Fox/Max) y RCN de Colombia. Actualmente, colabora en “Sin Censura” de Chicago, EUA con Vicente Serrano.
Esta entrada fue publicada en Entrevistas, Entrevistas Estatales y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.