
EMF Consultoría presenta un análisis político y prospectivo basado en la evaluación gubernamental de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) o la Cuarta Transformación (4T) y Morena, las recientes elecciones en Estados Unidos de Norteamérica, Coahuila e Hidalgo y finalmente, las tendencias globales o megatendencias.
A continuación se identifican los diez factores determinantes para Morena y la 4T en el proceso electoral 2021:
1) La polarización ejercida por Donald Trump es muy similar a la de AMLO en nuestro país.
2) La instauración de gobiernos populistas están demostrando ser fallidos en el siglo XXI.
3) El efecto AMLO (popularidad alta) no se presentó en los pasados comicios de Coahuila e Hidalgo.
4) Los programas sociales federales no se reflejaron en los resultados electorales de las entidades federativas previamente mencionadas.
5) El incremento histórico en la incidencia delictiva o inseguridad, el mal manejo de la pandemia, la ausencia de un programa óptimo de reactivación económica integral, así como un combate a la corrupción e impunidad parcial o selectivo con fines esencialmente electorales, entre otros.
6) El pésimo o mal desempeño de gobernadores, alcaldes y legisladores de la Coalición Juntos Haremos Historia (MORENA-PT-PES) puede manifestarse en un hartazgo social, mediante un castigo en las urnas producto de altas y falsas expectativas.
7) La división al interior de Morena y la falta de una estructura real consolidada, sin olvidar la fragmentación del voto por los partidos de nueva creación.
8) La reforma constitucional del principio de paridad de género complica la postulación de los perfiles más idóneos con garantía de triunfo, habrá sacrificios para cumplir con la cuota.
9) La oferta del cambio verdadero y los postulados de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo” solamente se perciben en el discurso o narrativa, pero no en los hechos. Incluso, se han agravado en la Cuarta Transformación y Morena las viejas prácticas y usos de corrupción, opacidad e ineficiencia gubernamental de los tan señalados gobiernos y partidos de oposición: la mafia del poder, los conservadores o el PRIAN.
10) Y por último, prevalecerá la inclinación de votar a la persona por encima del partido.
Por lo tanto, la intención del sufragio en estudios de opinión o encuestas no asegura el éxito en una contienda, lo más importante en una campaña es la estrategia.
Efraín Martínez Figueroa, Consultor y Estratega Político :.
Facebook: @emfconsultoriapolitica