
«Los pies en la tierra, la mirada en lo alto y el corazón en amor. Esa es la fórmula».
Luis Donaldo Colosio Riojas
A dos años de la elección presidencial de 2024, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Morena, la Cuarta Transformación y la oposición PRI, PAN y PRD le tienen miedo, pavor y terror a Luis Donaldo Colosio Riojas.
Han iniciado una campaña negra, negativa o de desprestigio directa o implícita por su crecimiento natural en la intención del voto y posicionamiento.
Aducen en su débil argumento Colosio es muy joven y no tiene experiencia, pero lo atacan medios nacionales de comunicación oficiales y dirigentes de partidos, cito a Alito Moreno del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Los grupos de poder financieros, económicos y políticos de México no han entendido el libreto y los manuales de campaña ya no son los mismos del siglo XX, estamos en la era digital, de información y de economía del conocimiento.
Actualmente, los partidos políticos de oposición convocan e insisten en una coalición invitando a Movimiento Ciudadano (MC), la tercera vía o emergente demostrada ya en el triunfo de dos estados representantes de la actividad económica en el país: Jalisco y Nuevo León.
Sin embargo, se olvidan que por el hartazgo social acumulado del PRIAN llegó Morena, sumado a un PACTO DE IMPUNIDAD entre Enrique Peña Nieto (EPN) y AMLO, en donde dentro de las cláusulas se encuentra la entrega de las gubernaturas adquiridas (PRI-PAN-PRD) o concertacesiones en su mandato (2012-2018), por ejemplo: Sonora y varias en 2021 e Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo en 2022.
De ahí surge la marca PRIMOR (PRI y Morena) para dar paso a la construcción de un régimen o sistema político de un partido único y hegemónico como en los 70’s, pero con la alianza del sector militar y otros poderes fácticos para consolidar una dictadura en México.
El PRI es el partido con mayor rechazo e imagen negativa según diversos estudios de opinión, incluso el más debilitado territorialmente, sólo le quedan dos entidades: Estado de México y Coahuila.
En prospectiva, el PRI tiende a desaparecer a más tardar en 2027.
Por otra parte, el Partido Acción Nacional (PAN), es el partido tradicional que ha sabido ser oponente, a pesar de que existen un cúmulo de expedientes de corrupción y demás que AMLO hará públicos en su tiempo.
Y en el caso del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se puede afirmar aún tiene registro y existencia ideológica, pero en peligro de extinción.
Tanto Maquiavelo como Sun Tzu en su sabiduría han expresado aliarse con el enemigo, pero en la práctica la narrativa de AMLO en cada conferencia matutina ha logrado un adoctrinamiento negativo en las masas de «El PRIAN».
La pregunta es: ¿debe coaligarse Luis Donaldo Colosio Riojas, el único perfil competitivo de la oposición con el PRI-PAN-PRD?.
En la elección presidencial de 2024, la ciudadanía votará por la persona muy por encima de los partidos políticos. Por ende, la estrategia política debe ser una alianza ciudadana, no partidaria.
En el manejo de campañas, siempre he procurado ser flexible, por lo tanto la posibilidad de que Colosio vaya en coalición con el PRI-PAN-PRD y otros, depende en gran medida de la aceptación manifestada en estudios de opinión por el electorado en diciembre de 2023.
Finalmente, la política es de circunstancias y nadie ataca a un enemigo débil. No hay duda, es el momento de Luis Donaldo Colosio Riojas con o sin coalición partidaria.
En 2024, será presidente de la república.
Debe estar conectado para enviar un comentario.