
A tan solo 580 días para los comicios del 2 de junio de 2024, la pregunta recurrente es ¿se puede derrotar a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Morena?
Como especialista en manejo de campañas y gobierno, opino la respuesta es SÍ.
Entonces, surge un nuevo cuestionamiento ¿cómo? Para contestar esta segunda interrogante, es importante analizar el contexto político.
De conformidad con diversos estudios de opinión y evaluación, el gobierno de AMLO no tiene óptimos resultados. Prevalece una alta popularidad del mandatario, debido a una excelente táctica de comunicación dirigida a la base social y electoral que lo llevó al poder.
Por lo tanto, la estrategia política 2024 para el triunfo de la oposición en la presidencia de la república y demás cargos de elección popular, es consolidar una alianza ciudadana o frente con la sociedad civil.
Elección 2024
128 Senadores,
500 Diputados Federales
9 Gubernaturas
31 Congresos Locales
1,580 Ayuntamientos
16 Alcaldías
24 Juntas Municipales
Actualmente, los partidos políticos están viviendo una crisis de credibilidad y confianza. Su élite, oligarquía o partidocracia no representan a las mayorías y se han negado a abrirle el espacio a los ciudadanos y sociedad civil.
Sin duda alguna, es el momento de la disrupción y la primera transición ciudadana, hay que invertir la pirámide para impulsar una renovación generacional en nuestro régimen político.
Para lograr lo anteriormente expuesto, se deben conjugar tres factores determinantes:
✔️ Organización ciudadana política y electoral desde YA, el tiempo es prioritario.
✔️ Unidad en el propósito y postulación de una candidatura única opositora para evitar la fragmentación del voto.
✔️ Promover y elevar la participación ciudadana en la jornada electoral para vencer al voto duro, así como a los poderes fácticos del oficialismo.

Por otro lado, la narrativa o mensaje político de la oposición se puede definir esencialmente con un análisis de los temas de la agenda nacional, demoscopia, palabras claves en Big Data (datos masivos) y metáforas mediante la neuropolítica.
Finalmente, la elección de 2024 y el futuro de México depende en gran medida de los ciudadanos y la sociedad civil.
¡Sí se puede! ¡Vamos juntos por un cambio ciudadano!
Efraín Martínez Figueroa, Consultor y Estratega Político :.
días
horas minutos segundos
hasta
Elección 2024
Debe estar conectado para enviar un comentario.