
“En los comicios de 2021, el discurso de combate a la corrupción de Morena y aliados quedó fuera de la agenda electoral justo en el momento cuando se logró el pacto de impunidad ya conocido popularmente como ‘PRIMOR (PRI-MORENA)’.
En ese sentido, por lo menos cuatro de las seis alcaldías mayores a 100 mil habitantes (Navojoa, Cajeme, Guaymas, Nogales, Hermosillo y San Luis Río Colorado) de la Coalición Juntos Haremos Historia (MORENA-PT-PES) han sido evaluadas con mal y pésimo desempeño en estudios demoscópicos. Asimismo, las autoridades competentes para resolver las responsabilidades penales, administrativas y políticas de los servidores públicos (Fiscalía General de la República y de Justicia del Estado, Fiscalías Anticorrupción Federal y Estatal, Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización-ISAF y Congreso del Estado) no han actuado o han sido omisas en una estratagema dilatoria ante las denuncias interpuestas de ciudadanos por presuntos actos de corrupción.
Morena no podrá cuestionar a sus adversarios (conservadores) cuando sus gobiernos municipales están más señalados que sus antecesores (PRIAN).
La narrativa y promesa de la Cuarta Transformación (4T) del cambio verdadero en la frase ‘No robar, no mentir y no traicionar al pueblo’ fue una ilusión óptica en 2018 y actualmente es su principal debilidad (talón de Aquiles) en el trayecto del proceso electoral en curso.
Finalmente, los sonorenses votarán a las personas por encima de los partidos bajo una disyuntiva: progreso o retroceso”.
Posturas.- Pronunciamientos o posicionamientos sobre diversos temas.