VÍDEO | Estrategia #OPOSICIÓN2024: clase media


Efraín Martínez Figueroa, consultor y estratega político plantea la clase media como estrategia para la oposición en 2024:

Hola soy Efraín Martínez Figueroa, consultor y estratega político.

Hoy con el tema: la clase media como estrategia política para la oposición en 2024.

De acuerdo con el censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI), el 42.2% de los hogares y el 37,2% de la población general o el equivalente a 47.2 millones de habitantes son clase media.

La clase media se distingue por ser aspiracionista o progresista, tiende a buscar mejores condiciones de vida y por ende, es más preparada y consciente de la situación del país.

Es importante, resaltar la clase media reside esencialmente en las zonas urbanas.

La narrativa de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México ha sido agraviar a la clase media. Cito como ejemplo a los académicos, científicos, micro, pequeños y medianos empresarios, intelectuales, periodistas y profesionistas en general, entre otros.

Por tal motivo, la oposición debe enfocar su estrategia política en este segmento de la población.

En 2024, concentrémonos en los votantes de las demarcaciones territoriales más pobladas en las 32 entidades federativas.

Hasta la próxima.

Acerca de Efraín Martínez Figueroa

Es abogado de profesión y se desempeña desde 2006 como consultor y estratega político. Entre algunas personalidades y testimonios que reconocen su labor se pueden mencionar: Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos; Claudia A. Pavlovich Arellano, Gobernadora Constitucional de Sonora; Jesús Ramírez Stabros, ex-precandidato a la gubernatura de San Luis Potosí; Enrique Krauze Kleinbort, historiador; y Luis Maldonado Venegas, ex-dirigente nacional del Partido Convergencia (Movimiento Ciudadano). En medios nacionales e internacionales ha participado como analista político en Grupo Fórmula, TV Azteca, Meganoticias TVC y NTN24 (Mundo Fox/Max) y RCN de Colombia. Actualmente, colabora en “Sin Censura” de Chicago, EUA con Vicente Serrano.
Esta entrada fue publicada en Análisis, Grado 33, Noticias, Videocolumnas, Videos y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.